A través del Club de Ciencias "NILDA VILLALBA" del C.E.P.Nº10 de Villa Berthet estuvieron trabajando a través de la investigación en el proyecto PILAS:¿QUE HACEMOS CON ELLAS?.Destacamos tambien que dicho proyecto fue presentado oportunamente en la Feria de Ciencia y Tecnología Instancia Zonal que se desarrolló en la EGB.Nº79 días atrás y se le presentó e interesó al municipio local. La idea es llevar a conocimiento de la comunidad toda lo perjudicial que es para el medio ambiente las pilas. Por ello que visitaron los estudios de RADIO CIUDAD es F.M.MAS 103.1 Agostina Scorciafico, Julieta Gonzalez, Anhaí Petrunior y Julieta Barrientos pertenecientes al Club de Ciencias. Explicaron que las pilas una vez agotadasen la basura constituyen un residuo especialmente peligroso. Si bien las pilas facilitan el uso de muchos de los aparatos que necesitamos en nuestra vida diaria, la mayoría de las veces las descartamos con el resto de los residuos por lo que terminan en basurales, quedando expuestos a incendios y a reacciones químicas que afectan las napas del agua, el suelo y el aire," agregaron las alumnas.Las pilas contienen mercurio, el cadmio, cinc, estos metales infiltrados terminan contaminando las aguas subterráneas y el suelo y con ello se introducen en las cadenas alimentarias de las cuales se nutre el ser humano" explicaron. "No deben quemarse, porque las emanaciones dan lugar a elementos tóxicos volátiles, contaminando el aire" agregaron.¿QUE SE PUEDE HACER?-"proponemos recolectarlas, encapsularlas y depositarlas bajo cemento, tiene que ser un lugar donde va a quedar para siempre"describieron. Por otra parte señalaron que " hemos presentado el proyecto al Intendente para que el municipio local introduzca las pilas encpsuladas en la construcción del asfalto que se están llevando a cabo actualmente, consideramos que no es una solución de fondo,solo transitoria, pero debido a la imposibilidad de encontrar otra solución por el momento, esta es muy importante" respondieron las alumnas. ¿QUE ACTIVIDADES VAN A DESARROLLAR EN LA COMUNIDAD? "Concientizar a los alumnos que asisten al colegio, recolectar con cuidado las pilas en desuso, clasificarlas, encapsularlas, colocar contenedores en las escuelas, colegios, jardines, comercios y luego de recolectarlas acercarlas al municipio" manifestaron.
lunes, 7 de septiembre de 2009
PROYECTO: PILAS: ¿QUE HACEMOS CON ELLAS?
A través del Club de Ciencias "NILDA VILLALBA" del C.E.P.Nº10 de Villa Berthet estuvieron trabajando a través de la investigación en el proyecto PILAS:¿QUE HACEMOS CON ELLAS?.Destacamos tambien que dicho proyecto fue presentado oportunamente en la Feria de Ciencia y Tecnología Instancia Zonal que se desarrolló en la EGB.Nº79 días atrás y se le presentó e interesó al municipio local. La idea es llevar a conocimiento de la comunidad toda lo perjudicial que es para el medio ambiente las pilas. Por ello que visitaron los estudios de RADIO CIUDAD es F.M.MAS 103.1 Agostina Scorciafico, Julieta Gonzalez, Anhaí Petrunior y Julieta Barrientos pertenecientes al Club de Ciencias. Explicaron que las pilas una vez agotadasen la basura constituyen un residuo especialmente peligroso. Si bien las pilas facilitan el uso de muchos de los aparatos que necesitamos en nuestra vida diaria, la mayoría de las veces las descartamos con el resto de los residuos por lo que terminan en basurales, quedando expuestos a incendios y a reacciones químicas que afectan las napas del agua, el suelo y el aire," agregaron las alumnas.Las pilas contienen mercurio, el cadmio, cinc, estos metales infiltrados terminan contaminando las aguas subterráneas y el suelo y con ello se introducen en las cadenas alimentarias de las cuales se nutre el ser humano" explicaron. "No deben quemarse, porque las emanaciones dan lugar a elementos tóxicos volátiles, contaminando el aire" agregaron.¿QUE SE PUEDE HACER?-"proponemos recolectarlas, encapsularlas y depositarlas bajo cemento, tiene que ser un lugar donde va a quedar para siempre"describieron. Por otra parte señalaron que " hemos presentado el proyecto al Intendente para que el municipio local introduzca las pilas encpsuladas en la construcción del asfalto que se están llevando a cabo actualmente, consideramos que no es una solución de fondo,solo transitoria, pero debido a la imposibilidad de encontrar otra solución por el momento, esta es muy importante" respondieron las alumnas. ¿QUE ACTIVIDADES VAN A DESARROLLAR EN LA COMUNIDAD? "Concientizar a los alumnos que asisten al colegio, recolectar con cuidado las pilas en desuso, clasificarlas, encapsularlas, colocar contenedores en las escuelas, colegios, jardines, comercios y luego de recolectarlas acercarlas al municipio" manifestaron.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario