miércoles, 3 de febrero de 2010

Lo establece una ley nacional: Maldonado "Es obligatoria la constancia de medición"


El legislador aliancista Hugo Maldonado recordó que por legislación nacional las prestadoras de servicios públicos tienen la obligación de dar una constancia de medición de consumo a los usuarios.
Lo dijo en una radio correntina consultado sobre la controversia generada en la vecina orilla por una “supuesta” re-facturación encubierta en materia de energía.

Maldonado impulsa un proyecto de ley por el cual se pretende echar un manto de luz en el consumo de los servicios públicos en la provincia del Chaco. Una norma que de aprobarse, obligará a las prestatarias a que entreguen una constancia de cuánto consume cada usuario. Una iniciativa que podría generar un efecto dominó en otras jurisdicciones, como Corrientes. En esta provincia se generó días atrás un telón de dudas por una supuesta re-facturación en la energía.

La iniciativa de Maldonado abarca no sólo a la electricidad, sino también a todos los demás servicios públicos. Consecuencia que él, como la periodista Cristina Vicentin, coincide en que no pocas veces se factura a los consumidores “por aproximación”. Es decir, se compara el consumo mensual de los usuarios y en base a ello se aplica la tarifa por mes.

El legislador describió en la emisión radial que las prestadoras están obligadas por la Ley Nacional de Defensa del Consumidor, la 24.240, a facilitar una comprobación de lo que consume cada usuario.

“Lo que hacemos nosotros no es más que una acción para que se adecuen a lo que estipula la norma” aseguró el diputado del Frente de Todos por Chaco. Provincia donde, contó, se generó una polémica porque las empresas de servicios públicos, sobre todo agua y energía, son del Estado.

Entonces se inició una ronda de negociaciones en pos de avanzar con el proyecto de Ley, que por el momento se estancó en Comisión debido a que no se logró el consenso necesario para aprobarla, pese a que ingresó en el mes de mayo del año pasado.

“El proyecto salió por el debate que se armó con las empresas prestadores que decían que aumentó el consumo y consecuentemente las tarifas. Pero yo pude comprobar que en energía era una burda mentira. En enero de 2008 se consumió más que en enero 2009, eso comprobado con la facturación que Cammesa -Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima-, le hizo a Secheep -Servicios Energéticos del Chaco, Empresa del Estado Provincial-” contó para contextualizar el parlamentario.

Quien reiteró en varias ocasiones que las empresas tienen obligación de entregar una constancia a los usuarios al momento que se toman en los medidores. “Acá en Chaco hay una gran discusión porque las empresas son del Estado y fueron los usuarios los que pujaron por esta alternativa y hay que darle una respuesta acorde con lo que establece la ley” remarcó Maldonado.

Y graficó para finalizar que pudo demostrar con acciones de favor de abonados a quienes les aumentaron el costo hasta un triple en la facturación, sin que haya crecido el promedio de consumo. “Trabajamos con casos testigos y se comprueba que hubo un incremento encubierto, desde desmotadoras a consumidores mínimos” finalizó.

0 comentarios:

Publicar un comentario

 
 
Copyright © RADIO CIUDAD ES FM MÁS. 103.1
Blogger Theme by BloggerThemes Design by Diovo.com